Faceless marketing: ¿Qué es y cuándo usar esta tendencia? - Súmate

13 de febrero de 2025

Si en ocasiones la inteligencia artificial puede parecer un recurso algo frío y distante, el faceless marketing también puede verse así si no lo empleas de manera correcta. No siempre se tiene la posibilidad en las empresas de contar con caras visibles para las campañas o las comunicaciones, pero eso no implica deshumanizar la marca. Si en tu negocio prefieres establecer un vínculo con tus audiencias sin mostrar ningún rostro, aquí encontrarás técnicas efectivas para humanizar a tu marca usando faceless marketing.

¿Qué es el Faceless marketing?

El faceless marketing es una nueva tendencia que, traducida al castellano, se puede denominar como “marketing sin rostro”. Esta estrategia pretende que las marcas anuncien o promocionen sus productos o servicios sin utilizar la imagen de una persona reconocible directamente. Esta práctica evita el método publicitario tradicional de atraer la atención de la audiencia y ganarse su confianza recurriendo a las celebridades, los personajes reconocidos o los líderes de opinión. Sin embargo, el faceless marketing surge como movimiento contrario y opta por despersonalizar del todo los contenidos de las marcas, centrándose únicamente en la información que pretenden comunicar.

¿Cuáles son los recursos del faceless marketing?

Los métodos más empleados suelen utilizar gráficos con datos, animaciones, voces en off o textos. Es decir, cualquier forma en la que no haya que mostrar un rostro humano de manera directa. No obstante, para llevarlo a cabo es importante estudiar y cuidar al máximo la estética y la imagen de marca, para que a la audiencia le resulte un perfil atractivo y sepa vincular esta publicación con la compañía. Al mismo tiempo, no poner una cara visible y recurrir al anonimato puede dar cierto halo de misterio que debes aprovechar. 

¿Se puede humanizar una marca sin mostrar un rostro?

Por supuesto. Una persona no es solo un rostro y una marca va más allá de unas publicaciones. Vamos a ver cómo conseguir acercar la imagen al público sin necesidad de una cara bonita.

  • Protagonismo a otras partes del cuerpo. Dentro del faceless marketing podemos englobar publicaciones donde se vea a una persona, pero que no aparezca su cara. Las manos haciendo cosas, la persona de espaldas y jugar con diferentes planos en movimiento pueden dar dinamismo y cercanía, favoreciendo la retención y el engagement.

  • Interactúa y crea comunidad. El público agradece poder hablar e intercambiar opiniones con otras personas. Hazles saber que detrás de tu publicación hay una persona con la que pueden interactuar y responde a sus comentarios y mensajes privados.

  • La voz, un potente aliado para conectar con la audiencia. Acompaña tus vídeos con una voz en off. De esta manera, el usuario se sentirá conectado y el contenido llamará más la atención.

faceless marketing para marcas sumate marketing

Beneficios del faceless marketing

Aunque humanizar una marca es una práctica habitual para establecer cercanía, y poco a poco se está volviendo a poner de moda, sobre todo con la llegada de la IA, el faceless marketing ofrece una serie de ventajas:

  • Reducción de los costes. No recurrir a rostros y, especialmente, a caras conocidas, como celebrities o influencers, supone una disminución en los gastos y este dinero puede emplearse en otras funciones o proyectos.

  • Atracción de un público más amplio y universal. Asociar tu marca a un determinado rostro no siempre es efectivo, ya que puede que no sea aceptado por todo el público o generar animadversión.

  • Es un ejercicio de creatividad. Evitar esta personalización te permite que explores otras vías creativas, fomentando la originalidad y apostando por un storytelling bien construido.

  • Ahorro de tiempo. Sacar fotos, grabar vídeos, que la locución de la grabación del vídeo sea correcta, editar el contenido… Con el marketing sin rostro puedes simplificar estas tareas y realizar las campañas de manera más rápida y efectiva.

  • Tu marca es lo principal. Los servicios o los productos que ofreces son lo más relevante en este tipo de contenido; por tanto, la audiencia centra su atención en tu marca.

  • Diferenciación de la competencia. Frente a la estrategia convencional de utilizar caras, este método y su búsqueda de la creatividad pueden distinguirte de tus competidores.

El contrapunto del Faceless Marketing

Aunque esta forma de anonimato puede suponer los beneficios anteriores, vivimos en un momento en el que cada vez la inteligencia artificial va ganando protagonismo y, por tanto, deshumanizando más si cabe los contenidos. Entonces, ¿hasta qué punto es recomendable no vincular las campañas con las personas? Si prefieres prescindir del faceless marketing y deseas darle un toque humano a tus propuestas, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Aprovecha un rostro identificable. Un recurso tan longevo como la propia historia de la publicidad, pero que sigue siendo efectivo. Vincular tu marca a una imagen de una persona, y más si es un rostro conocido, todavía funciona para atraer a la audiencia.

  • Ten en cuenta lo que los clientes piensan de tu marca. El UGC o contenido generado por usuarios es una manera útil de personalizar tu marca a través de experiencias de clientes reales.

  • Ofrece una buena imagen a través de tu equipo. Un paso más allá del ejemplo anterior es el EGC o contenido generado por los empleados, es decir, una fórmula popularizada en los últimos tiempos que pretende humanizar a la marca y ponerle un rostro a través de las experiencias de sus propios trabajadores.

Con rostros o sin rostros, tanto si quieres humanizar tu marca como si prefieres optar por un contenido más aséptico y despersonalizado de una imagen concreta, en Súmate te ofrecemos todas las soluciones que necesites.
Detrás de nuestro nombre está un grupo humano formado por nuestro equipo de marketing de contenidos que sabe adaptarse a lo que busques para lograr el crecimiento de tu marca. ¡Tú eliges!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Votre vie privée est importante pour nous. Súmate utilise les informations que vous fournissez pour vous contacter au sujet du contenu, des produits et des services qui vous intéressent. Vous pouvez vous désinscrire à tout moment de ces communications. Si vous souhaitez en savoir plus sur la manière dont HubSpot protège vos données, veuillez consulter notre Politique de confidentialité.